En este momento estás viendo Roberto Fabelo

Biografía y Trayectoria Artística

Roberto Fabelo es uno de los artistas contemporáneos más influyentes de Cuba. Nacido en Camagüey, Cuba, en 1950, Fabelo ha destacado por su dominio en una amplia gama de disciplinas artísticas, desde la pintura hasta la escultura y el grabado. Graduado del Instituto Superior de Arte en La Habana, ha sido comparado con maestros como Francisco de Goya debido a su capacidad para fusionar lo grotesco con lo sublime en su obra. Su trabajo es un reflejo crítico de la sociedad contemporánea, utilizando figuras antropomórficas y criaturas mitológicas como metáforas de la naturaleza humana y la opresión política.

Fabelo ha expuesto su obra en importantes instituciones a nivel internacional, como el Pérez Art Museum de Miami y el Museum of Latin American Art (MOLAA) en Long Beach, donde presentó su primera exposición individual en Estados Unidos en 2014, titulada Fabelo’s Anatomy.
En esta muestra, Fabelo exploró la relación entre el cuerpo humano y la fantasía, utilizando páginas de un antiguo tratado de anatomía para crear figuras híbridas y poéticas que desafiaban las normas de la representación anatómica tradicional. Lee más sobre esta exhibición aquí.

Estilo Artístico de Roberto Fabelo

El estilo de Fabelo es conocido por su capacidad de transformar lo grotesco en poesía visual. Sus obras están llenas de figuras humanas distorsionadas que se mezclan con elementos animales y mitológicos, evocando la naturaleza dual de la existencia humana. Entre sus obras más icónicas destacan piezas como Delicatessen (2009), una reflexión sobre el poder y la corrupción, y El hombre que amaba los perros (2010), inspirada en la novela homónima de Leonardo Padura, donde explora la lucha interna del ser humano.

Obras Destacadas

  • Delicatessen (2009): Esta obra representa una crítica mordaz sobre la corrupción del poder, utilizando figuras grotescas aladas. Ver más detalles
  • El hombre que amaba los perros (2010): Una obra compleja que explora la psicología humana a través de criaturas híbridas. Ver más detalles

Reconocimientos Internacionales

Además de su éxito en Cuba, Fabelo ha logrado reconocimiento mundial. En 2023, protagonizó la exposición Mundos: Goya y Fabelo en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque en Madrid, donde sus obras fueron puestas en diálogo con los grabados de Goya, subrayando las similitudes en sus visiones críticas sobre el poder y la opresión.

Sus obras también forman parte de colecciones en museos de renombre, como el Pérez Art Museum Miami y el MOLAA en California. Estas instituciones albergan algunas de las piezas más representativas del artista, reafirmando su estatus como uno de los artistas contemporáneos más importantes de Latinoamérica.

Legado de Roberto Fabelo

El legado de Roberto Fabelo es innegable. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, su capacidad para transformar lo grotesco en una forma de arte que desafía las normas estéticas ha dejado una marca indeleble en el arte cubano e internacional.

Otros datos

Nombre Completo: Roberto Fabelo

Fecha de Nacimiento: 01/28/1950

Lugar de Nacimiento: Camagüey, Cuba